Rutas de evacuación, ¿qué son y qué deben cumplir?

Rutas de evacuación, ¿qué son y qué deben cumplir?

Puertas cortafuego y de emergencia

Las rutas de evacuación son caminos establecidos para trasladar hacia el exterior a las personas de un edificio durante un siniestro, esto en el menor tiempo y de la forma más ordenada posible. 

El uso correcto de elementos como los señalamientos permite que las rutas de evacuación resulten exitosas durante una contingencia, además de otorgar la oportunidad a los encargados en tema de seguridad de actuar rápido frente a las causas del riesgo. 

¿Qué es una ruta de evacuación?

Dentro de un inmueble que alberga cientos de personas, las rutas de evacuación son un plan o trayecto con señalamientos que dirigen a un espacio seguro en caso de sismo o incendio; este tipo de vía es utilizado para salir de un edificio ante la presencia de un siniestro, permitiendo que fluya la gente sin causar accidentes de camino hacia la salida.

Una ruta de evacuación no requiere de una construcción en específico, pues estos espacios pueden ser salas, vestíbulos, balcones, patios o cualquier otro tipo de recinto; de igual manera, en ellas se contemplan puertas, escaleras, rampas o pasillos.

Es importante que estas rutas de evacuación sigan las pautas señaladas por la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, en donde se menciona que una salida eficiente puede ser horizontal, vertical o una combinación de ambos.

Cada ruta debe permitir que el flujo de gente sea continuo, esto implica que no haya ningún tipo de obstrucción que pueda entorpecer el avance; asimismo, las rutas de evacuación pueden existir desde cualquier punto de un edificio y deben redirigir a los individuos a un espacio en el exterior conocido como Punto de Reunión.

Rutas de evacuacion -

¿Para qué sirve una ruta de evacuación? 

El principal objetivo de una ruta de evacuación es proteger el bienestar de la gente ante la presencia de uno o varios riesgos y dirigirla a un sitio seguro, en otras palabras, las rutas de evacuación funcionan como un plan para desalojar las instalaciones en el menor tiempo posible y de manera ordenada.

En las empresas, fábricas o cualquier otro inmueble que albergue multitudes en su interior, las rutas de evacuación funcionan para que los individuos desocupen de manera ordenada y planificada un lugar. 

Este ejercicio de evacuación es realizado ante un peligro potencial o una contingencia, y sirve para prevenir la pérdida de vidas, evitar lesiones y proteger los bienes, por ello se considera a la ruta de evacuación como una herramienta preventiva y necesaria en los inmuebles.

La NOM-034-STPS-2016 estipula que una ruta de evacuación solo funcionará de manera correcta si posee accesibilidad y señalizaciones visibles y táctiles, cada una colocada a una buena altura y con una correcta posición en la que todos puedan observar o leer las indicaciones en ella durante una emergencia.

¿Qué debe cumplir una ruta de evacuación?

En la NOM-002-STPS-2010 se indican los puntos que deben cumplir las rutas de evacuación. A continuación, te mencionamos algunos de ellos:

  • Toda ruta de evacuación debe tener sus señales en lugares visibles.
  • Una ruta de evacuación tiene que encontrarse libre de obstáculos.
  • Los dispositivos de iluminación de emergencia son parte de una ruta de evacuación, siendo funcionales cuando se interrumpa la energía eléctrica o cuando falte iluminación natural.
  • Cualquier ruta de evacuación no puede sobrepasar los 40 metros de distancia del punto más alejado en el interior de un edificio, pues la retirada de los ocupantes a un lugar seguro debe realizarse en un máximo de tres minutos.
  • Las escaleras eléctricas son parte de las rutas de evacuación siempre y cuando no haya electricidad. 
  • Los elevadores quedan descartados como una salida de emergencia, por lo que tiene que haber señalizaciones hacia escaleras y corredores.

¿Cuántas rutas de evacuación deben tener los lugares de trabajo?

El número de rutas de evacuación que se requieren dentro de un edificio dependerá del número total de personas que ocupen el inmueble, esto responderá a su vez a la cantidad de salidas que se construirán con el fin de una evacuación segura y rápida. 

El ancho de las salidas es calculable con el número de personas que pueden ser evacuadas, esto evita que al momento de una emergencia se provoque un accidente o una pausa en el flujo hacia la salida.

Asimismo, las salidas de las rutas de evacuación tienen que ser construidas según lo mencionado dentro de la NOM-001-STPS-2008, por lo que tanto sus dimensiones como la ubicación de sus señalizaciones deben ser de acuerdo a lo estipulado en ella. 

Rutas de evacuacion 2 -

¿Cómo se debe señalizar una ruta de evacuación?

En cualquier espacio en donde se albergue concurrencia, las rutas de evacuación tienen que estar señaladas o marcadas con los colores correspondientes; de igual manera, todas deben dirigirse a una zona segura según lo estipulado en la NOM-026-STPS-2008.

A continuación, te presentamos la manera en la que tienen que estar las señales de una ruta de evacuación:

  • El color verde corresponde al señalamiento que advierte a la gente de una ruta segura hacia la salida en cualquier emergencia. 
  • La parte gráfica o visual de las señales de evacuación en forma cuadrada, con un fondo en color verde y una flecha blanca, muestra la dirección de la respectiva ruta o salida.
  • Las señales que incorporan una silla de ruedas indican aquellas rutas, espacios o servicios destinados exclusivamente para el uso de personas con discapacidad.
  • Las rutas de evacuación y salidas de emergencia deben dar prueba de la presencia de equipo contra incendios, ya sea con señalamientos fabricados con materiales foto luminiscentes o con iluminación directa al área exterior.

En Puertas AGR nos dedicamos a la distribución integral de puertas metálicas contra incendios y de emergencia para poder brindarte seguridad, contando además con entrega inmediata y los mejores precios que hay en el mercado.

Contáctanos llamando por teléfono al 55 2978 0685 o escribiendo a nuestro correo electrónico ventas@agrpuertas.com para que uno de nuestros asesores atienda tus dudas y te ayude en la cotización de la puerta que elijas.

Otras Entradas

Distribuidores de puertas contra fuego y salidas de emergencia