Las puertas cortafuegos son parte reglamentaria de todos los edificios públicos, centros comerciales, garajes, oficinas, etc., los materiales resistentes al fuego impiden la propagación de un incendio y mantienen a salvo a las personas en un tiempo determinado.
En Puertas AGR, te contamos acerca de los materiales que forman parte del diseño de una puerta contra incendio y del desarrollo de materiales intumescentes que son aprovechados para generar estructuras cortafuegos.
Índice
Avances en resistencia al fuego y aislamiento térmico
Los siguientes avances en el desarrollo de nuevos elementos brindan protección pasiva contra incendios y han progresado a un primer plano, donde el objetivo es otorgar a los individuos la seguridad de que estarán a salvo en un espacio en caso de la presencia de fuego.
Nuevos materiales resistentes al fuego
Al sumar dentro de una construcción materiales resistentes al fuego, es posible salvaguardar al personal dentro de los edificios; al emplear los siguientes elementos dentro de las edificaciones, se garantiza la reducción de accidentes de forma significativa.
Cerámicas y compuestos avanzados
La cerámica es un producto incombustible que gracias a su alta dureza y resistencia mecánica al fuego, cuenta con una densidad relativamente baja y evita la propagación del fuego; además, es un elemento que mantiene su origen natural y no emite humos tóxicos, siendo uno de los materiales más resistentes al fuego.
Materiales intumescentes y retardantes del fuego
Dentro de la construcción y decoración de espacios, los materiales intumescentes son diseñados para aportar a cualquier edificación la resistencia contra el fuego; la intención de estos elementos es que, en caso de un incendio, se minimice el riesgo de propagación o de asfixia.
Mejoras en sistemas de aislamiento térmico
Dentro de la amplia gama de soluciones para el aislamiento de edificios, existen diversos compuestos de aislantes térmicos que impiden que el frío penetre en el interior, no obstante, también están aquellos aislantes que han sido mejorados para brindar un extra de protección contra el fuego.
Barreras térmicas y aislantes multicapa
Los ambientes químicamente agresivos que se encuentran a altas temperaturas requieren de estas barreras que funcionan como aislantes, debido a que se construyen bajo un sistema de tres capas: la capa externa de baja conductividad térmica, capa intermedia contra la oxidación y corrosión, y la capa interior que provee una superficie adherente.
Tecnologías de aislamiento por vacío y aerogeles
Este tipo de material es de un espesor reducido en comparación con otros materiales aislantes, por lo que es una solución innovadora para los edificios gracias a su reducido peso y a su alto porcentaje de huecos de aire que lo convierten en un perfecto aislante térmico.

Innovaciones en materiales ligeros y resistentes
En caso de incendio, evacuar a tiempo depende en gran parte de los materiales seleccionados que forman parte del diseño de una puerta contra incendios.
Materiales compuestos de alta resistencia
Al ser heterogéneo, el material compuesto funciona perfecto para cualquier área, debido a que es un elemento ligero, rígido, resistente al impacto, y a que se mantiene fuerte ante la corrosión y el desgaste.
Compuestos de fibra de vidrio y fibra de carbono
Los compuestos actúan de manera particular ante el fuego, esto se debe a que son materiales aislantes que se convierten en una fortaleza contra las llamas y el humo.
Materiales híbridos y nanocompuestos
Los materiales híbridos son elementos distintos a los convencionales, pues a nivel manométrico inhiben la expansión del fuego al momento de un accidente.
Aleaciones metálicas de última generación
Las propiedades de las aleaciones y su peculiar diseño hacen que sean muy solicitadas en aplicaciones de ingeniería, construcción, automoción, y en áreas que requieren de puertas fuertes con elementos puros para un uso a largo plazo.
Aleaciones de aluminio y magnesio
Tanto el aluminio como el magnesio son aleaciones increíblemente versátiles, robustas y de confianza, por lo que su instalación evita la propagación del fuego.
Aceros de alta resistencia y bajo peso
De todos los metales existentes, el acero posee la mejor resistencia al fuego, ya que resiste las altas temperaturas y no emite humos tóxicos; por eso, es un componente protagonista en la fabricación de puertas de emergencia.
Aplicaciones de los nuevos materiales en puertas de emergencia y cortafuegos
Como sabemos, las puertas cortafuegos y de emergencia son aberturas robustas y seguras, cuya principal misión es la de proteger y crear sectores para salvaguardar el bienestar de las personas en accidentes, por lo que requieren ser fabricadas bajo diseños específicos.
Diseño y fabricación de puertas más eficientes
El peculiar diseño de las puertas de emergencia no solo se encarga de cortar la transmisión de un incendio en el interior de un edificio, sino que también protege de otra serie de peligros que se pasan por alto en un siniestro.
Reducción del peso y facilidad de instalación
Las puertas de emergencia, además de tener dimensiones adecuadas y de estar diseñadas bajo materiales resistentes, incorporan un empuje liviano con el fin de no oponer resistencia.
Optimización del rendimiento en caso de incendio
Las puertas contra fuego son parte de los sistemas de protección pasiva contra un incendio, por ende, debe haber una revisión periódica del rendimiento para asegurar el bienestar de los ocupantes.
Integración de materiales avanzados en sistemas de cierre y apertura
La incorporación de elementos avanzados, tanto en las puertas contra incendio como en las aberturas de emergencia, hace posible la función de no dejar pasar el fuego y de facilitar las labores de evacuación en caso de necesidad.
Tecnologías de sellado y juntas resistentes al fuego
Los materiales resistentes al fuego junto con los sistemas de retención de apertura hacen que las puertas cortafuegos sean accesibles y que la propagación del fuego y del humo se detenga en caso de una emergencia.
Mecanismos de cierre automáticos y accionados por sensores
La función principal de una puerta contra fuego es la de separar las estancias de un edificio, es crucial que dentro de su diseño esté el modo de cerramiento fácil y que tenga una apertura sencilla para poder salir.

Certificaciones y normativas aplicables en México
Para garantizar la funcionalidad de una puerta contra incendios, es de vital importancia que pase por pruebas que otorguen certificaciones y que avalen que se trata de un elemento contra incendios.
Normas y requisitos para materiales resistentes al fuego
Dentro de las normativas de puertas contra incendio y de emergencia, se exige que sean fabricadas con materiales resistentes y que sean recubiertas con materiales aislantes que eviten el calentamiento del espacio y elementos de la puerta.
Clasificación y niveles de resistencia al fuego
Según la fortaleza al fuego, una puerta debe tener una serie de indicadores para cumplir con los requerimientos exigidos, asimismo, cuando se somete a una puerta contra fuego a condiciones definidas de calentamiento y presión, será clasificada según el nivel de resistencia y duración.
Ensayos y certificaciones de laboratorio
El factor de garantía que respalda la calidad de una puerta contra fuego y de emergencia no solo se valida por los materiales intumescentes, pues los ensayos a los que es sometida revelan el tipo de puerta y el tiempo de resistencia que puede tener en caso de un siniestro.
Regulaciones y estándares para puertas de emergencia y cortafuegos
Las regulaciones establecen los criterios de ubicación, dimensiones, señalización y mantenimiento de las puertas de emergencia en las edificaciones públicas, pero también son puntos de referencia para las empresas responsables de fabricar este tipo de puertas.
Leyes y normas técnicas mexicanas
Dentro de la NOM-002-STPS-2010 se establecen las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios, por lo que, al ser elementos que salvaguardan la vida, las puertas tienen que contar con ciertas definiciones, como proporcionar a todos los trabajadores capacitación y adiestramiento con el fin de realizar simulacros de incendio.
Cumplimiento y supervisión de la normativa
Es indispensable que antes de instalar una puerta contra incendio o de emergencia, ambas hayan pasado por una valoración en donde se garantice la evacuación de forma segura.
El espacio donde sea instalada debe cumplir con la normativa e indicar las salidas de emergencia de acuerdo con los colores de seguridad que establece la Norma Oficial Mexicana.
Tendencias y perspectivas en el desarrollo de materiales para puertas de emergencia y cortafuegos
Las puertas contra incendio son sistemas que constantemente deben estar bajo diseño tecnológico con la intención de permitir a las personas evacuar con seguridad ante un incendio y ofrecer la mayor protección de la manera más efectiva y completa.
Investigación y desarrollo en el campo de los materiales avanzados
El uso de la tecnología con enfoque predictivo y el desarrollo de elementos con automatismos hacen posible detener e impedir el avance del fuego en las estructuras, el desarrollo de nuevos proyectos, aunado con nuevas investigaciones de materiales innovadores, genera herramientas de gran valor para sumar nuevos diseños a las puertas de emergencia y contra incendios.
Avances en nanotecnología y ciencia de materiales
Actualmente, las nuevas tecnologías son aplicables al entorno de la automatización en la detección de incendios, donde la inteligencia artificial y la nanotecnología se unen para crear un sistema capaz de combatir el fuego de forma activa y pasiva.
Colaboración entre la industria y centros de investigación
Con la diversidad de proyectos de los centros de investigación y la colaboración de las industrias, se posibilita la creación de innovaciones que agreguen valor a los nuevos diseños, generando un trabajo colaborativo entre startups y empresas consolidadas que tienen como fin el bienestar de los trabajadores durante un accidente.
Futuras innovaciones y desafíos en la seguridad contra incendios
El detener el fuego durante un accidente es un reto que necesita de mantenimiento e inspección de las instalaciones por parte de las futuras innovaciones, por lo que los desafíos tienen que otorgarle a la industria lo mejor en optimización de seguridad.
Materiales inteligentes y auto-reparables
El uso de elementos inteligentes dentro del diseño de las puertas contra fuego y de emergencia llegan a detectar problemas, además de que la suma de sistemas autónomos puede operar como método de autoreparación en caso de que se detecte un daño en la estructura de una puerta.
Soluciones sostenibles y de bajo impacto ambiental
La creación de nuevos materiales resistentes al fuego en la fabricación de puertas de emergencias y contra fuego, tiene el reto de añadirles el bajo impacto ambiental con la finalidad de reducir la presencia de aditivos no halogenados que traen consigo sustancias peligrosas tanto para el medioambiente como para la salud pública.La creación y la mejora de materiales resistentes al fuego es vital si se desea garantizar la seguridad de un inmueble, es por eso que el conocimiento de los componentes de las puertas de emergencia o cortafuegos es indispensable en la actualidad.