Bandera de México

Nuestros servicios están disponibles exclusivamente en México

Puertas cortafuego y de emergencia

Puerta contra incendios ventilada, de color azul

La ventilación en incendios es clave para controlar humo, calor y gases tóxicos durante una emergencia. Las puertas ventiladas permiten el paso controlado del aire, favoreciendo la evacuación y facilitando la labor de los bomberos. Su correcta implementación reduce riesgos como el flashover y el backdraft. Descubre cómo estas puertas optimizan la seguridad en edificios y espacios industriales.

¿Cuál es el propósito de la ventilación contra incendios?

El objetivo de la ventilación en incendios es limitar la acumulación de humo y controlar la distribución de calor y gases dentro de un edificio. Al permitir un flujo de aire planificado, este tipo de puertas mejora la visibilidad durante la evacuación y ayuda a mitigar fenómenos peligrosos que dificultan el rescate en el momento de la intervención de los servicios de emergencia.

Importancia de la ventilación en puertas

Una opción de ventilar un espacio para prevenir siniestros como los incendios son las puertas con ventilación, las cuales juegan un papel muy importante al permitir tener un control de la presión y la temperatura con rejillas que permiten el escape del humo en zonas que no son críticas, reduciendo el riesgo de explosión o fallo estructural.

Flashover y Backdraft

Reducir riesgos de Flashover y Backdraft

Las puertas con ventilación controlada ayudan a prevenir fenómenos como el flashover (combustión súbita) y el backdraft (explosión por reingreso de oxígeno). Una apertura inadecuada puede provocar un escape violento de energía; por eso, deben diseñarse con mecanismos que regulen el flujo de aire según el escenario.

Antes de cualquier acción, es vital evaluar la carga térmica del compartimento y las condiciones internas. Las puertas ventiladas bien diseñadas actúan como válvulas de alivio, reduciendo el riesgo de transiciones peligrosas del fuego.

Ventilación horizontal y vertical en puertas

La ventilación a través de puertas con rejillas o aberturas integradas puede configurarse en dos formas: horizontal y vertical. La ventilación horizontal se ejecuta mediante ranuras a nivel de planta que permiten la expulsión lateral del humo; en cambio, la vertical se realiza a través de hendiduras en la parte superior, llevándolo hacia techos o cubiertas.

En el diseño de puertas con ventilación, esta distinción es clave. Algunas integran sistemas de extracción en las hojas o marcos que facilitan el flujo horizontal, mientras que otras se combinan con soluciones verticales para crear un sistema mixto que reduce la acumulación de gases tóxicos en rutas de evacuación y zonas operativas.

Uso estratégico en situaciones de riesgo

En situaciones de emergencia, las puertas cortafuego ventiladas se integran a distintas estrategias de ventilación: extracción natural, extracción forzada o presión controlada. Estas técnicas permiten dirigir el movimiento del humo a través de las puertas, lo que ayuda a mantener zonas libres de humo para los evacuados y los equipos de intervención.

Los modelos más avanzados de puertas incorporan ventiladores de extracción forzada o sistemas automáticos que regulan el paso del aire en función de la temperatura o la presencia de humo. Su instalación requiere cálculos técnicos precisos para evitar efectos adversos como el reflujo o sobrepresión en zonas sensibles.

Eficacia ante emergencias

Ya que reducen la densidad del humo y la temperatura en los espacios afectados, esto facilita las labores de búsqueda, rescate y extinción. Al mantener controlado el entorno, los equipos pueden actuar con mayor seguridad y eficacia.

Además, estas puertas controlan la presión del aire para evitar que el humo invada rutas de evacuación. Su compatibilidad con sensores de humo permite activar secuencias automáticas de ventilación que responden a las condiciones reales del incendio, mejorando la táctica y reduciendo el tiempo de respuesta.

Puerta de ventilación contra incendios

Tipos de puertas para incendios

Si bien, las puertas con ventilación ayudan a la acción de extinción del fuego con elementos que permiten el intercambio controlado de aire. Existen también otras opciones de puertas que, aunque no tienen ventilación, están diseñadas para resistir el fuego en caso de incendios, como por ejemplo:

  • Puertas multiuso metálicas: Son puertas diseñadas con una lámina de acero galvanizado calibre 22 para una robustez que aporta resistencia que asemejan a una puerta corta fuegos.
     
  • Puertas contra incendio acústicas: El diseño de estas puertas está pensado para que su estructura impida el paso del ruido con un eficiente cierre hermético, ya que están fabricadas con lámina galvanizada que además cumplen la función cortafuego, resistiendo incluso hasta 120 minutos aproximadamente.

Innovaciones para incendios

En AGR Puertas encontrarás las últimas innovaciones en puertas contra incendios que incluyen mejoras en materiales resistentes con opciones como el panel Lamiluvr para fachadas o las puertas para registros contra incendios.  Además, podrás encontrar otro tipo de puertas de la calidad para todos tus proyectos, como puertas multiusos y las puertas multiusos modelo americano

 Protege con inteligencia, elige AGR Puertas.

Preguntas frecuentes

¿Qué papel tienen las ventanas en la gestión del humo?

Las ventanas habilitadas para extracción permiten crear rutas naturales de salida del humo cuando el diseño no admite sistemas mecánicos, contribuyendo a la renovación del aire sin necesidad de equipos adicionales.

¿Cómo influyen las llamas en la decisión sobre aberturas de ventilación?

La presencia de llamas visibles marca la necesidad de limitar aberturas hasta que se evalúen las consecuencias sobre la presión interna; abrir sin planificación puede agravar la propagación térmica.

¿El efecto del viento exterior altera la eficacia de la extracción?

El viento puede cambiar la dirección del flujo y reducir la eficacia de extractores; por eso es importante considerar la orientación del inmueble y diseñar salidas que minimicen la influencia de corrientes externas.

¿Por qué es relevante calcular el volumen de los espacios al seleccionar equipos de extracción?

El volumen determina la capacidad necesaria para renovar el aire en un periodo dado; un cálculo adecuado evita sobredimensionar o subdimensionar ventiladores y asegura una respuesta proporcional al incidente.

¿Qué significa implementar presión positiva en zonas de acceso?

La presión positiva consiste en introducir aire limpio para impedir la entrada de humo hacia áreas críticas; es una estrategia utilizada para mantener rutas de evacuación y salas de control libres de humos.

Otras Entradas

Distribuidores de puertas contra fuego y salidas de emergencia