Nuestros servicios están disponibles exclusivamente en México

Puertas cortafuego y de emergencia

Extintores, qué son, cómo funcionan y cómo se usan

Los extintores son herramientas cruciales en la prevención y control de incendios. Tener conocimientos actualizados en cuanto a su uso y mantenimiento no solo asegura un ambiente más seguro, sino que también es parte fundamental de la seguridad industrial y protección civil. A lo largo de este contenido, analizaremos la función y el correcto funcionamiento de estos dispositivos, así como las normativas relacionadas con su utilización.

¿Qué son los extintores?

Un extintor, también conocido como extinguidor de fuego, es un aparato que se utiliza para apagar con rapidez el inicio de un incendio. Está compuesto generalmente por un cilindro que almacena un agente extintor capaz de neutralizar el fuego a través de distintos métodos, como sofocación, enfriamiento o eliminación de reacción química, dependiendo del tipo de fuego al que se enfrenta.

¿Cómo funcionan los extintores?

Los extintores trabajan bajo el principio de eliminar al menos uno de los tres componentes que sustentan la combustión: calor, oxígeno y combustible. Se activan al presionar una palanca que libera el agente extinguidor contenido en el cilindro. Este agente varía según el tipo de fuego y puede ser agua, espuma, polvo químico, polvo seco o dióxido de carbono, entre otros.

Tipos de extintores

Existen diferentes tipos de extintores, cada uno diseñado para combatir diferentes clases de fuegos. La elección del extintor adecuado es vital para una efectiva extinción del fuego y para no empeorar la situación.

Extintores para combustibles sólidos (Clase A)

Los extintores de clase A están formulados para apagar fuegos en materiales combustibles sólidos como madera, papel y textiles. Comúnmente el agente extintor en estos aparatos es agua o espuma que ayuda en el enfriamiento de los materiales incendiados y previene la reignición.

Extintores para líquidos inflamables (Clase B)

Los fuegos que involucran líquidos inflamables como gasolina, aceites y pinturas requieren extintores de clase B. Estos usan espuma, CO2 o polvo químico para apagar las llamas por sofocación, cortando el suministro de oxígeno y previniendo reacciones químicas peligrosas.

Extintores para equipos eléctricos (Clase C)

Los extintores de clase C son adecuados para fuegos en equipos eléctricos energizados, ya que no conducen la corriente eléctrica. Estos usualmente contienen CO2 o un polvo seco especial que interrumpe la reacción química de la combustión sin poner en riesgo de choque eléctrico al usuario.

Extintores para metales combustibles (Clase D)

Los extintores de clase D están especialmente formulados para combatir incendios de metales combustibles como magnesio, sodio o potasio. El agente extinguidor típicamente es un polvo seco, que sofoca y absorbe el calor del metal en combustión.

Normativas y seguridad en el uso de extintores

El cumplimiento de regulaciones es parte integral de la seguridad al manejar extintores. Estas normativas establecen estándares mínimos de seguridad para garantizar su correcto funcionamiento.

Regulaciones de protección civil

Las autoridades de Protección Civil junto con las instituciones normativas, establecen directrices para el uso, mantenimiento e inspección de extintores. Estas incluyen la frecuencia con la que deben realizarse las recargas del agente extinguidor, los sistemas de retención de seguridad y el aviso legal para el empleo correcto.

Dentro de estas regulaciones se establece la realización de simulacros dentro de instalaciones como empresas o edificios, esto con la finalidad de establecer protocolos de seguridad, así como revisar el estado de las puertas y entradas principales.

¿Cómo se usa un extintor?

El uso correcto de un extintor en caso de emergencia puede ser vital. A continuación, se explica el proceso paso a paso utilizando el acrónimo PASO, para asegurar una actuación rápida y efectiva:

Pull (Tirar del seguro)

  • Localiza el pasador o seguro del extintor, que suele estar en la parte superior del mango.
  • Tira del pasador firmemente para desbloquear el mecanismo de activación.

Aim (Apuntar a la base de las llamas)

  • Dirígete hacia el fuego manteniendo una distancia segura, generalmente de unos dos a tres metros.
  • Inclina ligeramente el extintor y apunta la boquilla o manguera hacia la base del fuego, nunca hacia las llamas directamente. Esto es crucial porque necesitas apagar el material que está ardiendo.

Squeeze (Presionar la palanca)

  • Con una mano en la boquilla y la otra en el mango, aprieta la palanca de activación con firmeza.
  • Esto liberará el agente extintor almacenado en el cilindro.

Sweep (Barrer la base del fuego incipiente de lado a lado)

  • Mientras mantienes presionada la palanca, mueve la boquilla de lado a lado.
  • Continúa el movimiento de barrido sobre la base del fuego hasta que las llamas se hayan extinguido completamente.
  • Si el fuego parece reavivarse, repite el proceso.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo se debe realizar mantenimiento a los extintores?

El mantenimiento de los extintores debe realizarse al menos una vez al año, aunque las inspecciones visuales son recomendadas mensualmente para verificar que se mantengan en óptimas condiciones y que no haya señales de corrosión, daño o bloqueo del mecanismo de descarga.

¿Cómo puedo saber si un extintor es adecuado para un tipo específico de fuego?

La etiqueta del extintor indicará para qué clase o clases de fuegos es adecuada su utilización. Es importante asegurarse de que el extintor en específico cubra las clases de fuegos potenciales en el área donde se encuentra.

¿Qué significa que un extintor es de “uso múltiple”?

Un extintor de uso múltiple es aquel que puede utilizarse en más de una clase de fuego, y generalmente incluye una combinación de agentes extinguidores compatible con varias situaciones, como fuegos tipo A, B y C.

Otras Entradas

Distribuidores de puertas contra fuego y salidas de emergencia