La certificación de puertas cortafuego garantiza que las puertas cumplen requisitos de rendimiento frente al fuego, protegen a las personas y minimizan daños materiales. Por ello es importante conocer acerca de las normas, requisitos y pasos para elegir las mejores puertas de emergencia para fortalecer la protección pasiva contra incendios en edificios, hospitales y más lugares.
Índice
Certificación de puertas cortafuegos
Es el procedimiento mediante el cual las puertas metálicas o de otros materiales se evalúan, comprobando su capacidad de resistencia al fuego durante un tiempo definido. Sometiéndolas a un ensayo en laboratorios acreditados para la verificación de herrajes, comprobación del marco y pruebas de contención de humo, con el objetivo de asegurar la integridad, aislamiento y operatividad, permitiendo el cierre y la evacuación segura.
Certificación más importante
En México, la norma NOM-002‑STPS‑2010, establece que las puertas deben ser de materiales resistentes al fuego. Existen certificaciones de organismos como Underwriters Laboratories con la certificación UL o la certificación europea cuando el alcance lo exige. La presencia de marcado CE es necesaria en productos que se comercializan dentro del ámbito de la construcción y facilita la trazabilidad técnica.
Importancia de obtener la certificación para puertas
Las puertas cortafuego certificadas incrementan la seguridad del edificio influyendo en políticas de seguros. Además, es un elemento que las inspecciones exigidas por normativa pueden requerir para acreditar el cumplimiento de una puerta resistente y validar por ensayos para la gestión del riesgo en espacios como hospitales, almacenes o plataformas petroleras.
Dependiendo de la entidad, las normativas nacionales que fijan condiciones de instalación y mantenimiento para una puerta cortafuego puede variar, debido a que definen la clasificación por resistencia, requisitos de espesor, composición, y especifican el comportamiento esperado del marco y del sistema de cierre. Cumplir con estos estándares evita sanciones legales y problemas en la recepción de obras de construcción.

Proceso de certificación
El procedimiento para una puerta cortafuegos se desarrolla en fases:
- Diseño y selección de materiales
- Preparación de muestras
- Ensayos en laboratorios acreditados
- Revisión documental y emisión de certificados
Durante los ensayos se evalúan la hoja, el marco, herrajes y accesorios como burletes. Si el producto supera las pruebas, se documenta la clasificación y, cuando procede, se obtiene marcado CE y la declaración de conformidad, para definir posteriormente un plan de instalación y mantenimiento para preservar altos estándares en el rendimiento.
Requisitos técnicos y documentación
Para solicitar la evaluación es preciso aportar fichas técnicas, planos de montaje, informes de pruebas, certificados de laboratorio, manuales de instalación y mantenimiento. Entre los requisitos técnicos figuran una clasificación de resistencia (por ejemplo EI2 60 o EI2 120), compatibilidad de herrajes, control del cierre y sellados que eviten el paso de humo.
Ensayos y laboratorios acreditados
Los ensayos acreditados miden integridad, aislamiento y estabilidad de la estructura bajo condiciones de fuego, comprobando la resistencia de la hoja y del marco y la funcionalidad. Entidades internacionales como Underwriters Laboratories con la certificación UL, realizan protocolos junto con laboratorios nacionales, garantizando la validez de las pruebas en puertas contra incendios.
Tiempo estimado para certificar puertas cortafuegos
El plazo varía entre semanas y meses para completar la certificación, dependiendo de la complejidad del desarrollo y la disponibilidad de laboratorios. Los retrasos se producen cuando hay ajustes de diseño, necesidad de reensayos o actualizaciones en las normativas aplicables, por eso es necesario planificar desde el inicio la documentación y las pruebas para reducir demoras en la instalación y entrega del proyecto.
Consecuencias de no tener la certificación
Disponer de una puerta cortafuegos sin certificación puede llevar a sanciones legales, problemas con aseguradoras, y costes adicionales por modificaciones o sustituciones. En obra, una puerta no certificada puede impedir la recepción final y generar responsabilidad para promotores y contratistas si se produce un siniestro.
Renovación y mantenimiento
Las certificaciones requieren revisión si hay cambios en materiales, espesor, sistemas o procesos de fabricación. Por otro lado, el mantenimiento periódico preserva la funcionalidad: inspecciones, pruebas de cierre y sustitución de burletes son prácticas recomendadas para conservar la clasificación a lo largo del tiempo.

Evaluación de riesgos y selección
Una evaluación de riesgo determina dónde ubicar puertas resistentes al fuego según la ocupación, el uso y la exposición al incendio. En edificios con gran afluencia o en instalaciones industriales, la especificación de puertas industriales o puertas para registros metálicas se ajusta a los requisitos de protección y operatividad.
Innovaciones en tecnología
Las mejoras técnicas incluyen paneles con acero optimizado, sellos que limitan el paso de humo y sistemas de cierre automáticos que garantizan el cierre en demanda. Estas soluciones permiten combinar instalación rápida, alta calidad y costos competitivos sin sacrificar la protección.
Solución con Puertas AGR
AGR puertas cuenta con una amplia gama de soluciones certificadas de alta calidad para mejorar la protección pasiva, con nuestras puertas contra incendio y puertas multiuso metálicas corta fuegos, ofreciendo soluciones para la seguridad en edificios, hospitales, restaurantes, centros comerciales y oficinas.
Asegura dichos espacios con los más altos estándares, utilizando puertas de impacto abs, o nuestras puertas Louver con el único panel hecho de acero en el mercado. Consulta todas las puertas industriales y productos relacionados en nuestro catálogo.

Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre puerta cortafuego y puertas resistentes al fuego?
Las puertas cortafuego certificadas han pasado ensayos específicos; las puertas resistentes al fuego pueden no disponer de trazabilidad ni pruebas acreditadas.
¿Qué documentación exige el marcado CE?
Informes de ensayo, ficha técnica y declaración de conformidad según la clasificación aplicable.
¿Qué sucede si un herraje no es compatible?
Puede invalidar la certificación y requerir reensayo o modificación del marco y la hoja.
¿Dónde se almacenan los certificados y el acceso técnico?
La documentación debe mantenerse en almacenamiento o acceso técnico disponible para inspecciones y fines estadísticos.
¿Qué medidas especiales necesitan las plataformas petroleras?
Requieren especificaciones de materiales y sistemas con mayores requisitos de seguridad y resistencia, revisadas en ensayos adecuados.



