¿Cómo se pueden adaptar las puertas de salida de emergencia a edificios antiguos o históricos?

¿Cómo se pueden adaptar las puertas de salida de emergencia a edificios antiguos o históricos?

Puertas cortafuego y de emergencia

El patrimonio arquitectónico de edificios antiguos e históricos es invaluable por ser una conexión tangible con el pasado, formando también parte de la riqueza cultural de una comunidad.

A pesar de que son edificios con un gran legado, estos presentan desafíos particulares, en especial cuando se trata de seguridad y de normativas modernas de construcción, es por eso que en esta ocasión, hablaremos más a fondo sobre cómo adaptar puertas de salida de emergencia en dichas estructuras.

El desafío de adaptar puertas de emergencia en edificios antiguos

La adaptación de puertas de salida de emergencia en edificios antiguos e históricos es un desafío significativo que requiere ser abordado con precaución y de manera cuidadosa; las siguientes dificultades suelen aparecer cuando se trata de instalar puertas de salida de emergencia en estructuras antiguas:

  • Restricciones estructurales
  • Limitaciones de diseño
  • Preservación histórica y patrimonial

Importancia de las normativas en la instalación de puertas de emergencia

Las normativas en la instalación de puertas de emergencia establecen estándares específicos y garantizan una salida eficaz en estructuras antiguas; algunas de las regulaciones relevantes para las puertas de salida de emergencia incluyen:

  • Dimensiones y número de puertas
  • Resistencia al fuego
  • Ancho de paso y accesibilidad
  • Iluminación de emergencia
  • Señalización clara

Pasos generales para la adaptación de puertas de emergencia en edificios antiguos

Como parte de un proyecto de adaptación de puertas de emergencia en edificios antiguos, hay que tener en cuenta los siguientes pasos con el fin de asegurar que la adaptación sea exitosa:

  • Paso 1: Realizar un análisis de la normativa y las regulaciones locales.
  • Paso 2: Inspección exhaustiva del edificio para evaluar la ubicación y el estado de las puertas de emergencia existentes.
  • Paso 3: Diseño de nuevas puertas con materiales de calidad.
  • Paso 4: Permisos requeridos por las autoridades locales y organismos reguladores aprobados antes de proceder.
  • Paso 5: Contratación de profesionales porque es un trabajo delicado y crítico en edificios antiguos.
  • Prueba 6: Pruebas de seguridad para garantizar el funcionamiento de las puertas.
  • Prueba 7: Establecer un programa de mantenimiento periódico.

Evaluación y planificación

Antes de comenzar la planificación para la instalación de puertas de salida de emergencia, se lleva a cabo una evaluación detallada de la estructura del edificio, como la siguiente:

  • Inspección física con las áreas críticas, rutas de escape actuales y puntos de salida existentes.
  • Análisis de planos para comprender su diseño y distribución.
  • Identificación de áreas de riesgo, como zonas de alto tráfico, lugares de almacenamiento de materiales inflamables, etc.
  • Estabilidad estructural para garantizar que las futuras modificaciones tengan la suficiente fuerza ante cualquier emergencia.

Una vez que se haya completado la evaluación, se continúa con la identificación de ubicaciones para las puertas de salida:

  • Análisis del flujo de personas.
  • Distancia y accesibilidad entre cada puerta de salida.
  • Priorización de áreas críticas para un mayor número de personas, como salas de reuniones, áreas comunes o sitios de alta ocupación.
  • Consideraciones de seguridad estructural del edificio donde no se obstruyan otras rutas de escape.

El desarrollo del plan de instalación puede llegar a incluir los siguientes aspectos:

  • Especificaciones técnicas, como el tamaño, el material, la resistencia al fuego y el sistema de cierre.
  • Presupuesto de la mano de obra, permisos y cualquier otra necesidad.
  • Cronograma realista.
  • Contratación de profesionales.
  • Cumplimiento normativo con todas las regulaciones y códigos de construcción tanto locales como nacionales.
  • Pruebas y mantenimiento dentro de un programa de mantenimiento periódico.
1 1 - puertas de salida de emergencia

Obtención de permisos y aprobaciones

Cuando se trata de edificios con antigüedad, es crucial obtener los permisos y aprobaciones necesarios para la adaptación de puertas de emergencia en edificios históricos:

  1. Investiga las regulaciones, normativas y leyes que rigen la conservación de edificios históricos en la jurisdicción donde se encuentra el edificio.
  2. Consulta con expertos en patrimonio histórico, arquitectos especializados en edificios históricos e incluso con funcionarios del gobierno local encargados de la conservación del patrimonio.
  3. Documentación exhaustiva donde se incluyan planos, diseños, especificaciones técnicas y detalles de los materiales.
  4. Solicitud de permisos para adaptar el edificio histórico.
  5. Evaluación y revisión por las autoridades competentes para la conservación del patrimonio histórico.
  6. Supervisión y cumplimiento de la ejecución del proyecto con las condiciones y especificaciones establecidas en las aprobaciones y permisos otorgados, respetando y protegiendo el valor histórico y arquitectónico del edificio.

Selección de puertas de emergencia apropiadas

Al seleccionar puertas de emergencia para un edificio con cierta antigüedad, hay que cumplir con todas las normativas y estándares de seguridad como los que se enlistan a continuación:

  1. Cumplimiento de normativas y códigos de seguridad, como la resistencia al fuego, accesibilidad, capacidad de evacuación rápida y otras características esenciales para las salidas de emergencia.
  2. Clasificación contra incendios.
  3. Materiales de alta calidad y resistentes al uso intenso para soportar condiciones exigentes.
  4. Sistema de cierre y apertura.
  5. Compatibilidad estética con el edificio histórico, es decir, que se asemeja a las puertas originales.
  6. Consulta con expertos para encontrar soluciones que cumplan con los requisitos de seguridad.
  7. Mantenimiento y durabilidad con materiales que resistan el paso del tiempo.
  8. Evaluación de presupuesto que incluya costos tanto para las puertas de emergencia como para cualquier trabajo adicional necesario en el edificio histórico.
  9. Evaluación de la instalación con los expertos y las autoridades relevantes para asegurar que todo cumpla con los requisitos y expectativas.

Instalación 

La instalación de puertas de emergencia tiene que llevarse a cabo de manera cuidadosa y planificada, siguiendo las pautas que aquí se mencionan:

  1. Planificación detallada, tomando en cuenta cualquier precaución especial que deba tomarse para proteger el edificio histórico durante el proceso.
  2. Protección del patrimonio arquitectónico usando protecciones adecuadas, como lonas o cubiertas, salvaguardando así elementos arquitectónicos importantes.
  3. Acceso controlado.
  4. Trabajo en fases para que las áreas circundantes continúen siendo utilizadas mientras se trabaja en una sección específica.
  5. Empleo de herramientas adecuadas que generen el mínimo ruido y vibraciones.
  6. Monitoreo constante para generar el menor impacto posible en el edificio.

Pruebas y mantenimiento

Después del proceso de permisos y generación de nuevas puertas en el sitio histórico, hay que garantizar que las puertas de salida de emergencia funcionen correctamente, realizando las siguientes pruebas:

  1. Evaluaciones iniciales donde figuren los mecanismos de apertura y cierre, asegurándose de que se activen fácilmente.
  2. Simulacros de evacuación para analizar la efectividad de las puertas de emergencia y la capacidad de las personas.
  3. Mantenimiento preventivo que incluye verificar los mecanismos de cierre y cualquier otra acción que asegure que las puertas están libres de daños o deformaciones.
  4. Registro de mantenimiento para identificar patrones de problemas y planificar futuras acciones de mantenimiento.
  5. Capacitación del personal, tanto para realizar pruebas y mantenimiento como para identificar problemas potenciales y saber cómo abordarlos.
  6. Reparaciones oportunas para no comprometer la seguridad del edificio.

Al seguir estas recomendaciones y añadir puertas de salida de emergencia, el edificio antiguo tendrá una evacuación eficiente y sin comprometer su estructura, conservando así los tesoros arquitectónicos.

2 1 - puertas de salida de emergencia
Otras Entradas

Distribuidores de puertas contra fuego y salidas de emergencia